Los Artífices de Bareyo

Los Artífices de Bareyo

MAESTROS CANTEROS.
Francisco Vélez de Pedredo..

Se conocen actuaciones suyas en Sigüenza, Albares y Tamajón (Guadalajara); portada de la iglesia de Tamajón (1677); iglesia de El Bado y Jocar (Guadalajara).

MAESTROS FUNDIDORES DE CAMPANAS.
Constantino de Linares Ortiz.

Tuvo obrador de fundir campanas en Carabanchel Bajo de Madrid, desde donde salieron campanas para toda la América hispana; para las catedrales de Toledo, Burgos, Sevilla, Córdoba, Málaga, Cádiz, Madrid, Santander, Huesca, La Real Casa y Patrimonio, la nueva iglesia de los Jesuitas de Gijón, y los Pasionistas y Monjas Bernardas de Santander. Se conocen otras actuaciones suyas en Autillo de Campos (Palencia) (1920); parroquia de San Lorenzo de Segovia (1920); convento de clausura de Safaris (Pontevedra) (1927).

Agustín Ruiz San Pedro.

Se conocen actuaciones suyas en Burgo de Osma (Soria) (1881); Citores del Campo (Burgos); Lezaún (Navarra); Acín (Huesca).

ARQUITECTOS ENSAMBLADORES.
Lorenzo Vélez de Bareyo.

Construye el retablo mayor de Arlanzón (Burgos) (1684); retablo mayor de la iglesia de Santa Ana, en Herrera de Pisuerga (Palencia) (1691); retablo mayor de Pámanes; capilla de Agustín de Hermosa, en la iglesia de Pámanes (1720); retablo de la Expectación del Parto, iglesia de Melgar de Fernamental (1701); retablo de la capilla de Don Juan de Frómesta, en la colegiata de Castañeda.

Francisco de la Lastra Gargollo.

Retablo mayor de Erandio (Vizcaya) (1762); retablo mayor de Lemona (Vizcaya) (1667); retablo mayor y colaterales de la iglesia de San Pelayo, en el Valle de Mena (Burgos) (1770); obra en el retablo de la Virgen de Fresnedo, en Solórzano (1773); retablo de Puente Pomar (1776); retablo de Viveda (1777); retablo de San Cristóbal de Abiada (1783); trabajó durante trece años en la Catedral de Santander.

Vicente Ortiz de Arnuero.

Retablo mayor de San Miguel de Meruelo (1716); retablo mayor de Vega de Carriedo ((1721); colateral del convento de Soto Irúz (1730); retablo mayor de Escalante (1730); trazas de los retablo del Santuario de la Bien Aparecida (1733); retablos de la iglesia de Silió (1733); retablo de La Abadilla (1739);

MAESTRO DORADOR.
Francisco de Palacio Castillo.

Dorado del retablo de la ermita de la Concepción en Riva de Ruesga (1755); obra en la parroquial de San Pantaleón de Aras (1757); dorado de un colateral de la parroquial de Ganzo (1777); dorado de los retablos del Santuario de la Bien Aparecida (1756).

Luis de Escallada González
Centro de Estudios Montañeses
Sociedad Cántabra de Escritores