Lugares de interés

Lugares de interés

Barrio de Camino o del Convento


El barrio de Camino, hoy también conocido por Barrio del Convento, constituye el núcleo originario del municipio. En él encontraremos varias casonas del linaje de los Camino. Casona de Camino, primitiva torre del solar de su apellido y la de mayor antigüedad de todos las que citaremos. Es una torre, situada sobre un alto y rodeada de una muralla, en la actualidad muy rebajadas. En este mismo lugar podemos observar la Casona de Camino-Isla.

Barrio de Gargollo

Para terminar con este rápido recorrido por los solares ilustres de Bareyo nos acercaremos al barrio de Gargollo, situado junto a la carretera que nos lleva de Güemes a Galizano. En él seremos testigos de la belleza de varias casonas construidas entre los siglos XVII y XVIII que exhiben en sus fachadas los escudos de armas de las familias Cereceda, Monasterio y Cueto.

Cabo de Ajo


Este Cabo es el punto geográfico más al norte de Cantabria. Famoso cabo, con impresionantes vistas, desde donde se divisa, por un lado la Bahía de Santander; y por el otro, la Ría de Castellanos o Ajo, como telón de fondo la Cordillera Cantábrica. En el extremo norte del cabo, y protegiendo a los barcos de los abruptos acantilados, El Faro de Ajo, nos sorprende por su solidez, durante la noche su haz de luz es visible a 17 Km de la costa. Faro de Ajo fue transformado en un Museo dedicado a este excepcional accidente geográfico de la costa cantábrica, recreando su atalaya de avistamiento ballenero y un área de interpretación de los cetáceos cantábricos.

Casona de Carre


En el barrio de Lurcía, junto a la carretera que nos conduce al faro y las playas, tendremos oportunidad de admirar al menos 5 casonas, destacando entre todas ellas la conocida como “La Casona”, construida en el siglo XVII por Francisco de Camino, con el legado de su hermano el inquisidor Apostólico de Sevilla Don Pedro de Camino y Sáinz de Mijarazo. Consta de una hermosa torre de tres cuerpos y aparatosa portada de sillería en arco escarzano. Tiene capilla propia, la primera del lado de la Epístola en la parroquial de Ajo, con un magnífico calvario del siglo XVII. Junto a esta y también junto a la carretera hallaremos la Casona de Cuesta-Camino, con escudo de estos linajes.

Casona de Cubillas


En el barrio de Cubillas, junto a la carretera encontraremos, la Casona de Cubillas-Vélez de Hontanilla, cuya construcción data del siglo XVI Torre de sillería, cuyo cuerpo superior contiene arco de medio punto en sus fachadas. Portada de sillería en arco escarzano y escudos de Solórzano y Cubillas.

Casona de la Peña


Entre las casos ilustres que podemos encontrar en el barrio de la Peña destaca la Casona-Palacio de Vélez Hontanilla, también conocida como la Casona-Palacio de la Peña a la que adosó una casona y una torre Don Pedro Alonso del Carre a finales del siglo XVII. Tiene una portada en arco escarzano, y en la torre un aparatoso escudo con leones por tenantes y armas de Cubillas y Vélez Hontanilla, Camino, Carrera y Solórzano en punta, que oculta un magnífico oratorio. Actualmente alberga un hotel.